Insurrecta

+Segovia (ES)+

El proyecto “INSURRECTA”, realizado junto al Ayuntamiento de Segovia y AC/E (Acción Cultural Española) y con el apoyo de STUDIO STUDIO STUDIO conmemora el 500 aniversario del levantamiento comunero. El soporte del proyecto son todas las vallas publicitarias ubicadas a lo largo de la ciudad de Segovia, 32 vallas repartidas en 17 localizaciones de libre acceso, convirtiendo el paisaje urbano en un museo abierto.

INSURRECTA busca conmemorar a los comuneros profundizando en la idea de revuelta y ampliando el análisis de los pulsos de poder más allá del marco establecido, contextualizando la idea de revuelta no solo en la historia, sino en otros frentes como la humanidad batallando la naturaleza desde dentro, el diálogo de lo urbano en el paisaje natural, los efectos de la imposición en la sociedad, la reapropiación de espacios por parte de diferentes agentes o los cambios en el statu quo.

La exposición se realiza como un recorrido acompañado de un mapa, donde los visitantes pueden encontrar de textos de carácter histórico que acompañan a las obras. La conjunción de obras pictóricas que hablan sobre las claves de cualquier pulso de poder y la lectura de los pasajes, confieren un proceso que busca el ejercicio del pensamiento crítico sobre el origen de los conflictos, entendiéndolos como motores de transformación cíclica de nuestra realidad.

La obra representa la revuelta comunera como la naturaleza sometida al ser humano, que siendo el sustento de nuestra sociedad, puede levantarse y desequilibrarla, reaccionando contra nuestro intento de someterla a nuestros intereses.

El desconocido

@ROBERTOCONTE

I

Llega un extraño, lo ajeno, es el forastero. «¿Pero ¿quién es?», pregunta el pueblo. Nenn mich Carlos, dein König Carlos, responde Él. «Su Cesárea Majestad», traduce un consejero. «Tiene 16 años, no habla vuestra lengua». «¿Nuestro rey?», claman en Castilla. «¡Que se lleven esa verja!»

A stranger arrives, a stranger, he is the outsider. “But who is he?” the people ask. “Nenn mich Carlos, dein König Carlos”, He responds. “Your Caesarean Majesty”, translates an advisor. “He’s 16 years old, he doesn’t speak your language.” “Our king?” they cry in Castile. “Let them take that fence!”

@ROBERTOCONTE

II

No hay árbol bajo techo. Vuelve el descontento. «Conservemos lo nuestro, lo que hemos construido», dicen algunas voces, «proteger raíces, recoger semillas». El paisaje se revuelve. Los ojos crecen: cómo alejar lo cercado. «Demasiados nobles forasteros». Forastero, del latín foras (fuera). «¿Fuera nuestros fueros?».

There’s no tree indoors. The discontent returns. “Let’s keep what’s ours, what we’ve built”, say some voices, “protect roots, collect seeds”. The landscape is turning. The eyes grow: how to move the enclosure away. “Too many noble outsiders”. Outsider, from the Latin foras (outside). “Out of our jurisdiction?”

@ROBERTOCONTE

III

Son las Cortes en Coruña, 1520: más impuestos, sufragar costes, reembolsar préstamos… El traje nuevo de emperador nombra a un regente para Castilla de origen neerlandés. ¿Cómo acotar la tierra en una cabeza? Y mantenerla alzada.

These are the Courts in Coruña, 1520: plus taxes, defraying costs, repaying loans… The new emperor’s suit names a regent for Castile of Dutch origin. How do you delimit the earth in a head? And keep it up.

@ROBERTOCONTE

IV

Una cesárea: operación quirúrgica que se hace abriendo la matriz para extraer la criatura. Domesticar: reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al animal salvaje… y al árbol silvestre. El punto de vista es la clave. El punto y la vista de quien observa aquí.

A Caesarean section: a surgical operation that is performed by opening the womb to remove the baby. Tame: to reduce, accustom the sight and company of man to the wild animal… and the wild tree. The point of view is the key. The point and the view of whoever observes here.

Los Antecedentes

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

V

Reculemos: 1480. “Después de Isabel de Castilla, la Bobadilla…” y Cabrera. Segovia se quiebra, el territorio es amputado y expoliado a favor de la corona. Traición. 1200 desarraigados se duelen: “Queremos ser vecinos, no vasallos”. Es en vano. Y cuando un vano se ciega…

Let’s go back: 1480. “After Isabella of Castile, Bobadilla…” and Cabrera. Segovia breaks up, the territory is amputated and plundered in favour of the crown. Betrayal. 1,200 uprooted people are hurting: “We want to be neighbours, not vassals.” It’s in vain. And when a vain man becomes blind…

@ROBERTOCONTE

VI

Resistencia. Caballeros y artesanos, regidores, menestrales y ovejeros. Ganaderos, mercaderes, labradores… Segovianos todos, miembros de un cuerpo segregado. «Derecho al respeto», se cuchichea. «¡Que se cumpla la ley!». «Shhh, las paredes oyen».

Resistance. Gentlemen and artisans, rulers, craftsmen and shepherds. Cattlemen, merchants, farmers… All Segovians, members of a segregated corps. “Right to respect,” is whispered. “Let the law be enforced!” “Shhh, the walls can hear.”

@ROBERTOCONTE

VII

Está encendida la chispa. Los reyes notifican la segregación: los sexmos de Valdemoro y Casarrubios quedan fuera. Desafuero y fuego. Nadie piensa en obedecer. Una voz unánime: «Más importantes que la voluntad de los reyes son los sagrados y venerables derechos de la Ciudad».

The spark is ignited. The kings notify the segregation: the sexmos of Valdemoro and Casarrubios are left out. Defiance and fire. No one thinks of obeying. A unanimous voice: “More important than the will of kings are the sacred and venerable rights of the City.”

@ROBERTOCONTE

VIII

Concilium: unión. La población, bosque danzante, sale a la calle contra el cesarismo. Cadalsos de luto en la Plaza Mayor, San Martín, Santa Eulalia. Regidores arrojan con fuerza una tinaja contra el suelo. Vecinos prenden fuego a un haz de pajas. «El derecho, eso es lo importante». Humareda.

Concilium: union. The population, a dancing forest, takes to the streets against Caesareanism. Mourning gallows in the Plaza Mayor, San Martín, Santa Eulalia. Rulers throw a jar hard on the ground. Neighbours set fire to a bundle of straws. “The right, that’s what’s important.” Cloud of smoke.

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

IX

Colmenares: «Padres y madres abofetearon a sus propios hijos para que conservasen la memoria de la protesta contra el desafuero hacia la Ciudad». Todo el pueblo a una, pero de nuevo en vano. La Comunidad se desmembra «para siempre jamás». El poder real ya es apto. Pero aquellos hijos…

Apiaries: “Fathers and mothers slapped their own children to keep the memory of the protest against the outrage to the City.” The whole town at one, but again in vain. The Community is dismembered “forever and ever.” The real power is already abyssed. But those children…

El desacato

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

X

Iniciarán la siguiente rebelión. Y fracaso. 1521 en Villalar: he ahí a Maldonado, Bravo y Padilla tras el cadalso. De izquierda a derecha. Sus cráneos públicamente segregados. Pena capital por traidores. «Entonces Bravo díjole al verdugo: “Traidores no, mas celosos del bien público sí”».

They’ll start the next rebellion. And failure. 1521 in Villalar: from there to Maldonado, Bravo and Padilla behind the gallows. From left to right. Their skulls publicly segregated. Capital punishment for traitors. “Then Bravo said to the executioner: “Not traitors, but people jealous of the public good.”

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

XI

O ser huella o ser esclavo. Ser ausencia o ser bandera. Después de 1521 Castilla pierde el centro. Un paisaje sin fueros. Un territorio sin cabeza. Granero de hombres y semillas para sustentar el nuevo traje del imperio. Paisaje opaco. Negro sobre blanco.

Either be a footprint or be a slave. Be absent or be a flag. After 1521, Castile loses the centre. A landscape with no charter. Headless territory. Barn of men and seeds to support the new suit of the empire. Opaque landscape. Black on white.

@ROBERTOCONTE

XII

No, dijeron los medinenses ya atrincherados. «¡La artillería!, en nombre del Emperador!», insistió antorcha en mano el jefe del ejército. Silencio. Y Medina del Campo, la bolsa de europa, empezó a arder antorcha imperial en mano. Es agosto, 1520: el paisaje se rompe. Detonante, esta chispa.

No, said the entrenched people from Medina de Campo. “The artillery! In the name of the Emperor!”, insisted the head of the army with a torch in his hand. Silence. And Medina del Campo, the stock exchange of Europe, began to burn an imperial torch in its hand. It’s August, 1520: the landscape breaks up. Detonator, this spark.

@ROBERTOCONTE

XIII

Mas antes, en mayo: masa versus individuo. Rodrigo de Tordesillas votó en Coruña a favor del emperador previo soborno. En Segovia oye: «No salgas de casa». Desoye. Una masa rabiosa lo lincha. «Señores: ¿por qué me matáis?». «Enemigo de los pobres», lo llaman. Estrangulado bocabajo. Otra chispa.

But before that, in May: mass versus individual. Rodrigo de Tordesillas voted in Coruña for the emperor after a bribe. In Segovia he hears: “Don’t leave the house.” Unheard. A rabid mass is lynching him. “Gentlemen: why are you killing me?” “Enemy of the poor,” they call him. Strangled upside down. Another spark.

Las cabezas

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

XIV

Dicen que levanté a Segovia en armas contra el nuevo rey. Que fui liberal y gastador. Que derroté una vez a las fuerzas imperiales. Y en Villalar… Mi funeral volvió a levantar a un pueblo que gritaba: «Doleos de vos, pobrecitos, que éste murió por la comunidad». Dicen que soy Juan Bravo.

They say I raised Segovia in arms against the new king. That I was a liberal and a spendthrift. That I once defeated the imperial forces. And in Villalar… My funeral raised a shouting town again: “Poor you, poor you, this one died for the community.” They say I’m Juan Bravo.

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

XV

X de incógnita, pero Francisco Maldonado me llamo, salmantino, nieto de catedrático, radical comunero. Tomé Torrelobatón con Padilla y Bravo. Y en Villalar… Alguien dijo de mí: «Es el patrono civil de los españoles sin valimiento, que pagan con la vida una falta de recomendación».

X for incognito, but my name is Francisco Maldonado, from Salamanca, grandson of a professor, a common radical. I took Torrelobatón with Padilla and Bravo. And in Villalar… Someone said this about me: “He is the civilian patron of the valueless Spaniards, who pay with their lives for a lack of recommendation.”

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

XVI

X, y, z. De las tres hubiera preferido la «y». Nexo antes que líder, pero como dirigente fui perro ladrador y muy mordedor, hasta que en Villalar… Mi cabeza clavada en la picota junto a la de Bravo. Antes, escribí una carta a mi mujer: «Querida María…». María Pacheco, la última comunera.

X, y, z. Of the three I would have preferred the “y.” I was a link before I was a leader, but as a leader I was a barking and biting dog, until in Villalar… My head nailed to the pillory next to Bravo’s. Earlier, I wrote a letter to my wife: “Dear Mary…” Maria Pacheco, the last commune.

Epílogo

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

@ROBERTOCONTE

XVII

En colaboración con An Wei / In collaboration with An Wei

Insurrección, de insurrectum, supino de insurgere (intentar levantarse) formado por in- (inicio de una acción) y surgere (surgir) y este por sub- (de abajo arriba) y regere (dirigir), de donde rex, regis (rey), en germánico reiks (poderoso) del que se deriva rico. Y así la vida, así el lenguaje.

Insurrection, from insurrectum, supine from insurgere (trying to rise) formed by in- (beginning of an action) and surgere (to arise) and this by sub- (from bottom to top) and regere (to direct), from where rex, regis (king), in Germanic reiks (powerful) from which rich derives. And so is life, so is language.

CRÉDITOS

Proyecto de: Gonzalo Borondo
Organiza: Ayuntamiento de Segovia, Concejalía de Cultura
Colabora: Acción Cultural Española (AC/E)
Equipo:
o Producción técnica: Luis Aguiar “Quisqui”, con el apoyo de José Antonio Gómez “Epe”
o Producción artística: Arturo Amitrano
o Project Management (coordinador): Luis G. Duque
o Diseño gráfico: Oriana Distefano
o Oficina de prensa: By Studio Mónica Iglesias
o Coordinación de comunicación: Carlotta Franco, Bruna Crapanzano
o Asistente ejecutiva: Loredana Calvet
o Con la colaboración artística de An Wei
o Cátalogo: ARTURO 56 FILI
o Montaje: Vinilarium, con el apoyo de los Carpinteros del Ayuntamiento
o Fotos WIP: Diego De Miguel
o Fotos finales: Roberto Conte
o Textos: Carlos Rod – Editorial La uÑa RoTa
o Teaser y making of: Baianai
o Vídeo: Jano Madriz & Javier Haro
o Esculturas: Purple servicios creativos
o Con el apoyo de: STUDIO STUDIO STUDIO